

A pesar de que las temperaturas absolutas durante el invierno son algo más altas a lo largo de las costas del Ártico y del Pacífico, los vientos son fuertes, y se han llegado a registrar temperaturas con viento helado de -50 C, en zonas de la costa ártica.
Las mismas condiciones que provocan estas bajas temperaturas en invierno a lo largo del noroeste del país —motivadas entre otras razones por la lejanía del mar y por los estrechos valles intramontanos— producen el estancamiento del aire en verano, que sólo se vuelve cálido en los continuos periodos de luz, característicos de estas elevadas latitudes. Durante el mes de julio, la temperatura en Verjoyansk es de 15 C, aunque se han alcanzado máximas de 35 C; la ciudad cuenta con una amplitud térmica absoluta de 102,8 C, el mayor intervalo de temperaturas del mundo.
Parámetros climáticos promedio de Verjoyansk | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene | Feb | Mar | Abr | May | Jun | Jul | Ago | Sep | Oct | Nov | Dic | Anual |
Temperatura diaria máxima °C (°F) | -42 (-44) | -37 (-35) | -20 (-4) | -4 (25) | 8 (46) | 18 (64) | 20 (68) | 16 (61) | 7 (45) | -11 (12) | -32 (-26) | -38 (-36) | -9 (16) |
Temperatura diaria mínima °C (°F) | -47 (-53) | -45 (-49) | -36 (-33) | -20 (-4) | -2 (28) | 6 (43) | 8 (46) | 5 (41) | -2 (28) | -19 (-2) | -38 (-36) | -44 (-47) | -18 (-0) |
Precipitación total mm (pulg) | 4 (0.2) | 5 (0.2) | 4 (0.2) | 3 (0.1) | 7 (0.3) | 17 (0.7) | 24 (0.9) | 24 (0.9) | 19 (0.7) | 8 (0.3) | 7 (0.3) | 5 (0.2) | 127 (5) |
- Ningún mes sobrepasa los 10°C.
- El subsuelo permanece helado (merzlota o permafrost), y en el deshielo se forman marismas.
- Ocupa toda la zona al norte del Círculo Polar Ártico y algo más al sur en las cimas más altas.
- En la zona subártica, más al sur, la temperatura media en julio puede llegar a los 15°C, pero el invierno es muy largo, con inestabilidad y vientos helados.
- Contrastes invierno/verano atenuados por las perturbaciones atmosféricas del Atlántico.Tiempo variable, con estaciones intermedias más largas.
- Abundantes precipitaciones, nieve en invierno y tormentas en verano.
- Abundancia de agua y vegetación.
- Invierno frío con poca nieve (aunque puede durar) y verano cálido con tormentas.
- Estaciones intermedias cortas.
- Temperaturas medias: Moscú (-10°C en enero, 17 en julio), Kazán (-13°C/20°C).
- Desde los Urales, y sobre todo en Siberia.
- Tiempo estable, con Invierno duro, con suelos helados y un sol que no da calor.
- Pocas precipitaciones, sobre todo en verano.
- No hay estaciones intermedias.
- Temperaturas medias en Verjoyansk: -48°C/13°C.
- En la costa del Pacífico.
- Inviernos fríos, de tiempo variable, frecuentes tormentas de nieve y precipitaciones. Enormes ventisqueros.
- Temperaturas medias en Vladivostok: -10°C/17°C.
- En la depresión aralocaspiense.
- Veranos más cálidos por su latitud, pero con severas heladas invernales. Débiles precipitaciones.
- Temperaturas medias en Tashkent: -4°C/25°C.
- La elevación de la temperatura en verano en esta zona interior, poco regada, la convierte en un lugar árido y semidesértico.
- En Crimea y las costas del Mar Negro (al abrigo del Cáucaso), y el occidente de Georgia.
- Inviernos suaves, parecidos al clima mediterráneo.
- La pantalla del Cáucaso hace de la llanura de Cólquida la región más regada de la antigua URSS.
- Las temperaturas medias de enero son de 6-10°C y en julio de 25°C.